e-Spacio es el repositorio institucional en acceso abierto de la UNED que recopila, gestiona, difunde y preserva la producción docente e investigadora de la universidad para fomentar su visibilidad e impacto. Este servicio, ofrecido por la Biblioteca de la UNED, permite a la comunidad universitaria cumplir con lo establecido en la Ley 17/2022 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la política de Acceso Abierto de la UNED, los requerimientos de ANECA para las convocatorias de sexenios y acreditaciones, así como con la obligación de publicar en acceso abierto los resultados de los proyectos establecidos por agencias de financiación de la investigación como la Comisión Europea a través de Horizonte Europa.

e-Spacio es recolectado por OpenAire, InvestigaM y Recolecta.

Envíos recientes

Publicación
¡Su tiempo, su vida! Guía práctica de orientaciones para familias comprometidas en la gestión del tiempo de las personas jóvenes. Melilla, ciudad social
(Universitas, 2024) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Hossein-Mohand, Hassan; Hossein-Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0002-5766-767X; https://orcid.org/0000-0002-7230-4711
Esta publicación es resultado de los subproyectos Gestión autorregulada del tiempo en jóvenes de Melilla y Actividades de ocio, cultura y deporte en jóvenes: hábitos, necesidades y bienestar que forman parte de un contrato de investigación conveniado mediante un artículo 60 de la LOSU, titulado «Melilla, Ciudad Social. Estudios sobre el efecto de la COVID-19 en los jóvenes y profesionales de los servicios sociales» con la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la Ciudad de Melilla. Asimismo, también es resultado del proyecto I+D+i, Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales, financiado por el MCIN PID2022-142272OB-I00 y «FEDER Una manera de hacer Europa».
Publicación
¡Tu tiempo, tu vida! Guía práctica de orientaciones para jóvenes en la gestión del tiempo y las actividades de ocio
(Universitas, 2024) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Hossein-Mohand, Hassan; Hossein-Mohand, Hossein; 0000-0002-5766-767X; 0000-0002-7230-4711
Esta publicación es resultado de los subproyectos Gestión autorregulada del tiempo en jóvenes de Melilla y Actividades de ocio, cultura y deporte en jóvenes: hábitos, necesidades y bienestar que forman parte de un contrato de investigación conveniado mediante un artículo 60 de la LOSU, titulado «Melilla, Ciudad Social. Estudios sobre el efecto de la COVID-19 en los jóvenes y profesionales de los servicios sociales» con la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la Ciudad de Melilla. Asimismo, también es resultado del proyecto I+D+i, Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales, financiado por el MCIN PID2022-142272OB-I00 y «FEDER Una manera de hacer Europa».
Publicación
Nietzsche o la conciencia más aguda del Romanticismo
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía., 2024-06-17) Matos Mateo, Ismael De; Lavernia Biescas, Kilian
La evolución en el pensamiento de Nietzsche es tan magna que cuando uno se aventura a investigar sobre un tema en concreto observa cómo varía de una obra a otra. Desde el distanciamiento con Schopenhauer hasta la ruptura con Wagner, desde una afinidad al movimiento Sturm und Drang y la Frühromantik (Romanticismo temprano) hasta una crítica de la Spätromantik (Romanticismo tardío). Para ello, siguiendo la estela de los que creen que en Nietzsche no hay tanto una ruptura per se cuanto una coherencia entre sus obras, he analizado las más importantes para abordar cómo el Romanticismo ha estado presente a lo largo de su vida; así como las críticas que a este movimiento ha diri-gido. El presente trabajo se centra, pues, en exponer cómo surge el Romanticismo y qué autores principales lo representan. Tras ello, analizo cómo influenciaron en la obra nietzscheana y por último, a raíz de esta influencia, cómo desarrollará su proyecto estético-filosófico.