Estadísticas

17,695

Items totales

14,279

Items en acceso abierto

80.7 %

Porcentaje

e-Spacio es el repositorio institucional de la UNED gestionado por la Biblioteca.

e-Spacio recopila, difunde y preserva de manera permanente la producción docente e investigadora de la UNED con el objetivo de fomentar su visibilidad e impacto.

Participamos en Recolecta, BASE, InvestigaM, Google Académico y DialnetPlus.

e-Spacio permite a la comunidad universitaria UNED cumplir con la obligación legislativa de publicar en acceso abierto los resultados de la docencia y la investigación financiada con fondos públicos.

Envíos recientes

Publicación
Vocabulario en acción: actividades para estudiantes japoneses. Nivel A1-A2 (ボカブラリオ : アクティビティで身につくスペイン語基本語彙)
(Sanshusha, 2025-12-01) San Mateo Valdehíta, Alicia; Matsumoto, Shunko
El curso utilizará vocabulario cuidadosamente seleccionado del nivel A1-A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, con el objetivo de ayudar a los estudiantes a consolidar su comprensión a través de actividades. La actividad consta de dos pasos: 1.er paso y 2.o paso. Numerosas ilustraciones y audio ayudan a los estudiantes a consolidar aún más su comprensión. El código QR impreso en el libro de texto proporciona una "lista de vocabulario necesario para las actividades", una "lista de vocabulario tratado en este libro", así como "las respuestas a las actividades". También puede utilizarse como material de autoaprendizaje.
Publicación
Planteamiento de un proyecto de incorporación léxica en español lengua meta. Cuestiones metodológicas y estudio piloto
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, 2012-01-01) San Mateo Valdehíta, Alicia; Andión Herrero, María Antonieta
Este trabajo presenta el proyecto de una investigación experimental global centrada en el aprendizaje del léxico en español como lengua no materna (lengua meta), en vías de aplicación en varios puntos de actuación y diferentes contextos de aprendizaje: España, Brasil y EE. UU. Su objetivo es determinar la forma más eficaz de presentar una palabra nueva a un hablante no nativo para que sea más fácilmente incorporada a su lexicón mental; en concreto, empleamos tres actividades tipo utilizadas en la enseñanza de segundas lenguas: selección de definiciones, selección de ejemplos y escritura de oraciones. La hipótesis primera es que la tarea que le exige más grado de esfuerzo y procesamiento al aprendiz, es decir, la escritura, será la más eficaz. Se estudian dos variables principales: el tipo de tarea y el número necesario de exposiciones a la palabra para que esta sea incorporada; y las variables sociales: sexo de los informantes, dominio de otras lenguas, nivel sociocultural e interés y motivación por aprender la lengua meta. Como muestra de la investigación global, exponemos en este artículo los experimentos realizados en Madrid, con informantes de L1 inglés, en situación de español como lengua comunitaria.
Publicación
El efecto de tres actividades centradas en las formas (Focus on formS, FonFs): la selección de definiciones, la selección de ejemplos y la escritura de oraciones, en el aprendizaje de vocabulario en segundas lenguas
(Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA), 2013-02-04) San Mateo Valdehíta, Alicia
Este trabajo presenta los resultados de una investigación sobre la efectividad de tres actividades para el aprendizaje de vocabulario en una L2. 150 aprendices de español de nivel B1, distribuidos en tres grupos, practican con una tarea centrada en las formas (FonFs): unos se entrenan seleccionado la definición de la palabra estímulo; otros, eligiendo el ejemplo que incluye el equivalente semántico de dicha palabra; y, otros, escribiendo oraciones que la contengan. Los resultados indican que los que practican con la escritura son capaces de recordar más palabras; y los que menos, los que trabajan con las definiciones. Los promedios obtenidos por estos dos grupos son significativamente diferentes. Por lo tanto, la actividad que requiere un nivel de participación o compromiso mayor por parte del estudiante y le obliga a crear un contexto para insertar la palabra estímulo, es decir, la actividad productiva, es también la más eficaz para incorporar nuevas palabras al lexicón mental.