Lecturas escolares, pueblos indígenas y relaciones interétnicas. Concepciones acerca de los indígenas en los libros de lectura de la escuela primaria argentina. Transformaciones y continuidades entre 1880 y 1940 circa

Artieda, Teresa Laura. Lecturas escolares, pueblos indígenas y relaciones interétnicas. Concepciones acerca de los indígenas en los libros de lectura de la escuela primaria argentina. Transformaciones y continuidades entre 1880 y 1940 circa . 2016. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
ARTIEDA_Teresa_Laura_Tesis.pdf Full text (open access) application/pdf 7.42MB

Título Lecturas escolares, pueblos indígenas y relaciones interétnicas. Concepciones acerca de los indígenas en los libros de lectura de la escuela primaria argentina. Transformaciones y continuidades entre 1880 y 1940 circa
Autor(es) Artieda, Teresa Laura
Resumen Esta tesis se ocupa del tratamiento de los pueblos indígenas en los libros de lectura para la escuela primaria argentina editados entre 1880 y 1940 circa. Es un período en el que confluyen procesos de diferente orden. En primer término, y en el marco de la consolidación y expansión del sistema educativo estatal, tuvo lugar la gestación del libro de lectura moderno en el que se acuñaron sentidos primigenios acerca de tópicos primordiales para la construcción del Estado-nación tales los próceres, los símbolos, la nación y sus otros. En segundo término, ocurrieron transformaciones profundas en las relaciones entre sociedades indígenas y no indígenas. El Estado invadió los últimos dominios autónomos, transformando los sistemas de vida de los indígenas y su estatus político. De este modo, se produjo una sincronía entre el ejercicio de la violencia del aparato represivo estatal, y el de la violencia simbólica consistente en el poder de la escritura sobre los indígenas. El estudio cierra con los cambios en las políticas de los Estados latinoamericanos hacia esos pueblos motivados por el Primer Congreso Indigenista (México, 1940), y la consolidación de los rasgos del libro de lectura moderno. La tesis reconoce una policromía de voces acerca de los indígenas en el mundo político, intelectual, cultural y escolar. En consecuencia, plantea identificar en los textos escolares las posiciones hegemónicas al mismo tiempo que recuperar las manifestaciones de las reformulaciones nacionalistas, las expresiones indigenistas y las posiciones discordantes. En lugar de un pensamiento único, se espera encontrar no solo lo predominante sino lo disidente, lo disruptivo, lo contradictorio, lo ambivalente. Igualmente, la investigación toma en cuenta que en el período en estudio el autor típico del libro de lectura moderno fue el maestro y la maestra normal. El hecho habilita a pensar dicho texto como uno de los registros de que dispone la historiografía educativa para aproximarse a las formas de pensar lo indígena entre el normalismo. Considerando conceptualizaciones de cultura escolar, permite ponderar la potencialidad de la fuente para estudiar dimensiones de dicha cultura porque la temática de la tesis tiene que ver con valores, dilemas morales, posturas filosóficas. Con cómo miembros del colectivo docente de esa época procesaron lo diferente, lo normal, lo tolerable, lo diverso, el respeto a la vida del semejante, la proximidad o el distanciamiento del dolor "ajeno". Con formas de hacer, de componer lecturas, de narrar y de producir imaginarios. Se encara el análisis con la conciencia de los límites de las investigaciones sobre textos escolares, señalados en décadas recientes. Se emprende una fuerte tarea de contextualización que da cuenta de las condiciones de producción. Se recurre a disciplinas y campos de estudio de las ciencias sociales. Se procede al cruzamiento de fuentes contemporáneas a las ediciones escolares: novelas, poemas, obras de la literatura de frontera y de los viajes de exploración de los territorios indígenas conquistados por el Estado nacional. El estudio de las lecturas escolares se organiza en dos partes. En la Parte I se reconstruye la narrativa escolar: Viajes de Colón; Conquista, resistencia y evangelización; De la colonia a la ocupación de los territorios indígenas en el actual territorio argentino. En La Parte II se caracterizan las imágenes discursivas sobre los indígenas: las referidas al tiempo del desembarco colombino y del arribo de los españoles al Río de la Plata, y las concernientes al período contemporáneo a las ediciones escolares. En las conclusiones se expone extensamente el proceso de investigación a fin de explicitar decisiones, razones y procedimientos. Se retoman las hipótesis orientadoras y se sintetizan las respuestas a los interrogantes centrales. Finalmente, se alude a posiciones actuales de los indígenas respecto de los resultados de esta tesis, para lo cual se apela a fuentes que se detallan.
Materia(s) Educación
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada
Director de tesis Ossenbach Sauter, Gabriela (Directora)
Somoza Rodríguez, Miguel (Codirector)
Fecha 2016-01-13
Formato application/pdf
Identificador tesisuned:Educacion-Tlartieda
http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-Tlartieda
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 1414 Visitas, 19880 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Tue, 04 Oct 2016, 22:50:32 CET