Marxismo y estalinismo en la acción política de la Segunda República Española 1931-1936. Teoría y práctica

Rubira León, Antonio. Marxismo y estalinismo en la acción política de la Segunda República Española 1931-1936. Teoría y práctica . 2015. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Ciencia Política y de la Administración

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
RUBIRA_LEON_Antonio_Tesis.pdf Full text (open access) application/pdf 3.93MB

Título Marxismo y estalinismo en la acción política de la Segunda República Española 1931-1936. Teoría y práctica
Autor(es) Rubira León, Antonio
Resumen La investigación constituye el análisis de una teoría política aplicada -el marxismo-, durante un período histórico concreto –la Segunda República española entre 1931 y 1936-, en el comportamiento simultáneo de los partidos obreros con esa misma raíz ideológica -PSOE, PCE, OCE-ICE, BOC, POUM-, sobre los mismos parámetros de intervención -programa, tácticas y estrategias-, en su vinculación con las diferentes movilizaciones de la clase trabajadora. La hipótesis de trabajo es el comportamiento revolucionario de grandes sectores de la clase obrera actuando como sujeto político especialmente en 1934 y 1936, y la no correspondencia de los partidos marxistas en la dirección del mismo. Se exponen las bases fundamentales en la acción política de Marx y Engels, así como la interpretación teórica y práctica que cada partido defiende al inicio de la Segunda República. La referencia de Marx se establece sobre los objetivos y el carácter de clase de la acción política desde una concepción teórica y la comparativa respecto a Lenin y la Revolución Rusa sobre las tácticas y estrategias en la práctica. La realidad económica y social desde el 14 de abril de 1931 hasta el golpe de Estado de 1936 que provoca la revolución obrera y el inicio de la Guerra Civil, constata la mayor cantidad de huelgas económicas, políticas y revolucionarias de la historia de España. Se ha realizado la lectura diaria de El Socialista y Mundo Obrero entre abril de 1931 y octubre de 1936, una selección de textos de La Batalla, la revista Comunismo entre 1931 y 1934, La Nueva Era de 1936, Leviatán entre 1934 y 1936 y Claridad 1935-1936. Se ha estudiado la bibliografía fundamental sobre este período y se ha investigado en el Archivo Histórico del PCE entre 1931 y 1936, donde se constata la supeditación táctica y estratégica de la dirección del PCE al estalinismo. Se han estudiado los trabajos políticos de Marx y Engels, la experiencia práctica de la Revolución Rusa, las obras fundamentales de Lenin y Trotsky y las actas de los cuatro primeros Congresos del Comintern. Se aborda el concepto teórico y práctico de la revolución democrático-burguesa durante el primer bienio. El proceso de diferenciación interna del PSOE que da lugar al frente único y las Alianzas Obreras en 1934, la huelga general campesina de junio y la huelga general de octubre. La construcción del Partido Revolucionario y la creación del Frente Popular, así como la constitución del POUM y la división política de la socialdemocracia. La actuación revolucionaria de la clase obrera urbana y rural a través de sus sindicatos entre el 18 y el 20 de julio ante el golpe de Estado, sobrepasa la orientación política de sus partidos y concentra de manera exponencial todas las contradicciones de la Segunda República, en especial las derivadas de un proceso revolucionario previo sin dirección política. Se estudia la situación del doble poder el verano de 1936 con preeminencia de las fuerzas proletarias con las Milicias armadas y los Comités obreros, hasta el progresivo equilibrio en favor del poder del Estado burgués a partir de septiembre con la entrada de los partidos marxistas en los Gobiernos de la República y la Generalitat. Se estudia y compara el diferente comportamiento bolchevique en 1917 y las organizaciones marxistas españolas el verano de 1936 sobre un mismo parámetro: la creación de órganos de poder obrero independientes del Estado y del Gobierno. Las conclusiones corrobora la tesis fundamental: la actuación revolucionaria del movimiento obrero durante la Segunda República, especialmente por sus capas organizadas en torno a UGT y CNT tanto en octubre de 1934 en Asturias como fundamentalmente el verano de 1936 a nivel estatal, es inversamente proporcional con el comportamiento de la dirección política de los partidos marxistas.
Materia(s) Política
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Ciencia Política y de la Administración
Director de tesis Pastor Verdú, Jaime
Fecha 2015-10-29
Formato application/pdf
Identificador tesisuned:CiencPolSoc-Arubira
http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:CiencPolSoc-Arubira
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 977 Visitas, 2792 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Mon, 12 Sep 2016, 20:08:50 CET