|
|
|
|
Martínez Martínez, Francisco José . (2003) El poder de la metáfora y las metáforas del poder. RESEÑA de:J.M. González García. Metáforas del Poder. Madrid : Alianza, 1998.
|
1.06 |
377 |
5462 |
|
|
|
Giménez Gluck, David . (2014) El gobierno del poder judicial y la separación de poderes en la nueva constitución británica = Government of the judiciary and separation of powers in the new U.K. Constitution.
|
1.00 |
464 |
213 |
|
|
|
Antonio Torres del Moral . (1974) Ética y Poder.
|
0.95 |
543 |
22 |
|
|
|
Sánchez Rubio, Javier . (2001) Del gobierno de los jueces al poder judicial: el tránsito del modelo jurisprudencial del ius commune al poder judicial del constitucionalismo..
|
0.91 |
388 |
1046 |
|
|
|
Puleo, Alicia H. . (1996) El poder del amor. RESEÑA de: Jónasdóttir, Anna. El poder del amor. ¿Le importa el sexo a la democracia? Madrid: Cátedra, Col. Feminismos, 1993.
|
0.91 |
906 |
3084 |
|
|
|
Cámara Muñoz, Alicia, El poder de la imagen y la imagen del poder : la fiesta en Madrid en el Renacimiento. Comunidad de Madrid, 1986 ()
|
0.91 |
1222 |
5627 |
|
|
|
Cantera Montenegro, Enrique . (2013) RESEÑA de : González Mínguez, César. Poder real y poder nobiliar en la Corona de Castilla (1252-1369). Bilbao : Universidad del País Vasco, 2012..
|
0.91 |
514 |
234 |
|
|
|
Osborne, Raquel (2009). "El poder del amor" (o las formas sutiles de la dominación patriarcal). En "El poder del amor" (o las formas sutiles de la dominación patriarcal) (pp. -) Buenos Aires: Editores del Puerto.
|
0.87 |
438 |
437 |
|
|
|
Boampong, Joanna . (2015) La miliciana Ada y la dinámica de poder en la Literatura africana hispanófona.
|
0.85 |
445 |
218 |
|
|
|
Soto Caba, Victoria (2008). Ceremonia, arte y poder. En torno a las exequias madrileñas por Juan V de Portugal. En Ceremonia, arte y poder. En torno a las exequias madrileñas por Juan V de Portugal (pp. -) Lisboa : Instituto de História da Arte.
|
0.85 |
617 |
191 |
|
|
|
Riutort Serra, Bernat . (1997) Intersubjetividad y poder.
|
0.85 |
376 |
2142 |
|
|
|
Damián Moreno, Juan . (2015) ¿Qué justicia queremos? Esencia y existencia del poder judicial.
|
0.85 |
505 |
248 |
|
|
|
Íñiguez Hernández , Diego . (2014) La contrarreforma del consejo general del poder judicial = Counter-reform in the spanish judiciary.
|
0.85 |
473 |
191 |
|
|
|
Aparicio Pérez, Miguel A. . (1992) El Poder Judicial.
|
0.83 |
330 |
617 |
|
|
|
Palazón Romero, F. . (1993) Conocimiento, ideología y poder en el Trabajo Social.
|
0.83 |
417 |
2476 |
|
|
|
Balaguer Callejón, Francisco . (2000) Poder Judicial y Comunidades Autónomas.
|
0.83 |
395 |
2748 |
|
|
|
Andaluz Vegacenteno, Horacio . (2011) La posición constitucional del poder judicial en Bolivia.
|
0.83 |
455 |
386 |
|
|
|
Arteaga Nava, Elisur . (1999) El poder: algunas consideraciones..
|
0.83 |
360 |
1545 |
|
|
|
Fuentetaja Pastor, Jesús Ángel . (2010) El Poder ejecutivo europeo.
|
0.83 |
448 |
438 |
|
|
|
Sánchez González, Juan José . (2014) La construcción de un espacio de poder: los castillos del estado señorial de Feria.
|
0.82 |
483 |
422 |
|
|
|
Almagro Castro, David . (2015) La problemática del poder de reforma constitucional en Brasil: clausulas pétreas, control judicial de enmiendas constitucionales y principio democrático.
|
0.82 |
590 |
144 |
|
|
|
Lorenzo Delgado, Manuel, Sola Martínez, Tomás and Trujillo Torres, Juan Manuel . (2005) La oposición al poder en un centro educativo: un análisis etnográfico.
|
0.78 |
548 |
3767 |
|
|
|
Amorós, Celia . (2005) Dimensiones del poder de la teoría feminista.
|
0.78 |
836 |
4998 |
|
|
|
Sánchez Meca, Diego(2004) .Nietzsche da vida com a voluntat de poder. .En: Barcelona. ()
|
0.78 |
451 |
113 |
|
|
|
Ibáñez Delegido, Kevin. (2017). Estética del poder. Del castigo y la disciplina a la política espectáculo: la evolución del dominio de masas hacia la sociedad de la apariencia Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía
|
0.78 |
690 |
717 |
|
|
|
Rendón Alarcón, Jorge and Piñón Gaytán, Francisco . (2004) La fenomenología del poder : una aproximación desde la cultura grecolatina. RESEÑA de : Piñón Gaytán, Francisco. Filosofía y fenomenología del poder. Méjico: Plaza y Valdés,
2003..
|
0.78 |
577 |
1045 |
|
|
|
Álvarez Carrizo, Alejandro. (2017). Locura y poder en Michel Foucault. Los locos parrésicos Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía
|
0.77 |
1485 |
9403 |
|
|
|
Gimilio Sanz, David . (2014) Poder, humanismo y religiosidad en tiempos del Patriarca Juan de Ribera en Valencia: su colección de escultura clásica.
|
0.77 |
512 |
259 |
|
|
|
Franch Benavent, Ricardo . (2014) Poder, negocio y conflictividad fiscal: el reforzamiento de la autoridad del intendente en la Valencia del siglo XVIII = Power, business and fiscal conflict: the reinforcement of intendant authority in eighteenth century Valencia.
|
0.77 |
428 |
87 |
|
|
|
Eguiguren Eguiguren, Carmen Avelina. Poder y autonomía universitaria en Ecuador . 2017. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales
|
0.74 |
496 |
1072 |
|
|
|
González Alonso, Miriam Yolanda (2021). Hechuras de cuerpo y mente. Modelando el poder en la Corte de los Austrias,Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia del Arte.
|
0.71 |
315 |
216 |
|
|
|
Fernández Carrasco, Eulogio . (2016) La proclamación de Carlos IV en Cuenca como símbolo de fiesta y poder.
|
0.71 |
530 |
371 |
|
|
|
Gil Desco, Manuel . (2016) Imágenes de la locura en la Edad Moderna: escarnio y máscara en el discurso del poder.
|
0.71 |
637 |
329 |
|
|
|
Cobo Bedía, Rosa . (1993) Mujer y poder: el debate feminista en la actual filosofía política española.
|
0.71 |
399 |
2557 |
|
|
|
Bovero, Michelangelo . (1997) La naturaleza de la política: poder, fuerza, legitimidad.
|
0.71 |
3106 |
22983 |
|
|
|
Alzaga Villaamil, Óscar . (2005) RESEÑA de : González Trevijano, Pedro. La mirada del poder.
|
0.70 |
361 |
261 |
|
|
|
Román Alcalá, Ramón . (1996) El cambio de paradigma religioso: Lucrecio y la crítica a la religión como instrumento de poder.
|
0.70 |
607 |
3058 |
|
|
|
Goicolea Julián, Francisco Javier . (1999) Sociedad y relaciones de poder en una ciudad riojana a fines del Medievo : Santo Domingo de la Calzada.
|
0.70 |
435 |
1699 |
|
|
|
García Couso, Susana . (2003) Veinticinco años de Poder Judicial.
|
0.70 |
378 |
910 |
|
|
|
Nadal, Guillermo . (2002) La caída del «mundo de paredes» del liberalismo : el poder dentro del mercado y la democratización de la economía.
|
0.70 |
377 |
466 |
|
|
|
Ortega Santiago, Carlos . (2003) Crónica constitucional italiana : a vueltas con las inmunidades del poder.
|
0.70 |
371 |
352 |
|
|
|
Gómez Corona, Esperanza . (2009) La estructura territorial del poder en la Constitución española.
|
0.70 |
492 |
741 |
|
|
|
Möllers, Christoph . (2009) Dogmática de la organización de poderes en la Ley Fundamental de Bonn.
|
0.70 |
397 |
474 |
|
|
|
Panizza, Saulle . (2001) Recientes tendencias acerca de la organización judicial y posibles desarrollos a la luz de las actuales relaciones entre Poder Ejecutivo, Consejo Superior de la Magistratura y Jueces.
|
0.70 |
379 |
394 |
|
|
|
Alzaga Villaamil, Óscar . (2011) La Nación como Poder Constituyente en los preámbulos de las “leges superiores”. El “Estatut” de 2006 y la STC 31/2010.
|
0.70 |
985 |
794 |
|
|
|
Gavara de Cara, Juan Carlos . (2007) La vinculación positiva de los poderes públicos a los derechos fundamentales.
|
0.70 |
707 |
2738 |
|
|
|
Fernández-Miranda Campoamor, Carmen . (2012) La verificación de poderes en la elaboración y vigencia de la Constitución de 1812.
|
0.70 |
383 |
289 |
|
|
|
Barbuto, Marcelo Alberto . (2000) La herencia de maquiavelo. RESEÑA de : Rodríguez Aramayo, Roberto y Villacañas, Jose Luis. La herencia de Maquiavelo: modernidad y voluntad de poder. Madrid: FCE, 1999..
|
0.70 |
575 |
729 |
|
|
|
Attili Antonella . (2009) Un futuro para el Leviatán : el poder público en el horizonte de la globalización.
|
0.70 |
407 |
413 |
|
|
|
Luchía, Corina . (2009) Tierra, poder y violencia en torno a la consolidación de las oligarquías concejiles en el siglo XV : el caso de los caballeros abulenses.
|
0.70 |
462 |
887 |
|
|
|