Soriano García, María Victoria2024-05-202024-05-202017https://hdl.handle.net/20.500.14468/17883Esta tesis doctoral se enmarca en el Proyecto de Investigación I+D coordinado por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), MADMUSIC Espacios, géneros y públicos de la música en Madrid, SS. XVII-XX, financiado por la Comunidad de Madrid REF. S2015/HUM-3483, y cuya Investigadora Principal en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es la Dra. Mª del Pilar Espín Templado. Asimismo, se realiza dentro de las líneas de investigación del Instituto de Investigación Seliten@t, de la UNED, creado y dirigido por el Dr. Romera Castillo, y en el que también la Dra. Espín es miembro desde su creación. El planteamiento principal de esta investigación es estudiar la evolución y diversidad de las representaciones operísticas a través del estudio comparativo de algunas puestas en escena en la actualidad, durante los siglos XX y XXI, de obras emblemáticas en la historia de la ópera. La selección de las mismas se lleva a cabo partiendo de la relevancia de su texto dramático desde el punto de vista literario y musical y teniendo en cuenta asimismo la repercusión y el impacto de público que logró su dirección escénica. El estudio será abordado partiendo de un análisis comparativo de todos los elementos de la representación desde los tres niveles que estudia la semiótica: la sintaxis, la pragmática y la semántica. Dicho estudio engloba, por lo tanto: texto dramático y sus fuentes, autor dramático y libretista, compositor musical, época de estreno y acogida, director escénico, representaciones en la actualidad y críticas.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessEl texto dramático-lírico y su representación: aportaciones escénicas a la ópera durante los siglos XX y XXItesis doctoral