Solís Delgado, Mónica2024-11-142024-11-142020-03-01Solís Delgado, Mónica. «Procesos de abreviación en los diseños del arte rupestre postpaleolítico del estrecho de Gibraltar: El ejemplo de sierra del Niño». Almoraima: revista de estudios campogibraltareños 52 (2020): 153-681133-5319https://hdl.handle.net/20.500.14468/24379The registered version of this article, first published in Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, is available online at the publisher's website: Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, https://institutoecg.es/almoraima-52/La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, está disponible en línea en el sitio web del editor: Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, https://institutoecg.es/almoraima-52/En torno al Campo de Gibraltar y a las sierras que bordean la antigua laguna de la Janda, el ser humano encontró acomodo para su supervivencia desde épocas remotas. Así lo atestiguan los numerosos yacimientos y estaciones rupestres prehistóricas que evidencian la continua o casi ininterrumpida ocupación de estas tierras desde el Paleolítico hasta épocas históricas. Esta excepcional circunstancia permite seguir a través de las diversas fases de ejecución artística la transformación de los estilos, desde las formas más naturalistas hasta el más abreviado esquematismo. A partir de varios ejemplos trataremos de demostrar esta hipótesis, haciendo hincapié en algunas manifestaciones postpaleolíticas documentadas en el cerro Peruétano, con especial atención a algunas figuras humanas que derivaran en el diseño típicamente esquemático, el antropomorfo tipo phi griega.Around the Campo de Gibraltar and the mountain ranges that border the ancient La Janda lagoon, humans have found shelter for their survival since ancient times. This is testified to by the numerous prehistoric sites and cave dwellings that evidence the continuous or almost uninterrupted occupation of these lands from the Palaeolithic to historical times. This exceptional circumstance allows us to follow the transformation of styles through the various phases of artistic execution, from the most naturalistic forms to the most abbreviated schematism. From several examples we will try to prove this hypothesis, emphasizing some post-Palaeolithic manifestations documented in the Peruétano hills, with special attention to some human figures that led to a typically schematic design, the anthropomorphic Greek phi type.esinfo:eu-repo/semantics/openAccess55 Historia::5504 Historia por épocas::5504.05 Prehistoria55 Historia::5505 Ciencias auxiliares de la historia::5505.01 ArqueologíaProcesos de abreviación en los diseños del arte rupestre postpaleolítico del estrecho de Gibraltar: el ejemplo de sierra del Niñoartículoarte prehistóricopintura rupestrePrehistoriaNeolíticoprehistoric artcave paintingrock paintingPrehistoryNeolithic