García Amilburu, María2024-05-202024-05-202009https://hdl.handle.net/20.500.14468/12872Muchos profesores consideran el cine como un buen aliado en la tarea de formación de sus alumnos; así, aumenta el número de docentes que incorporan este medio para trabajarlo en las aulas. En este artículo se analiza la película “12 hombres sin piedad” (Sidney Lumet, 1957), para ilustrar como pueden trabajarse cuestiones filosóficas a través del 7º Arte. Tras ofrecer la ficha técnica de la película y una sinopsis del argumento, se exponen los recursos del lenguaje audiovisual empleados por el director y se comentan aspectos del film que sirven para transmitir los contenidos previstos y fomentar entre los alumnos hábitos de análisis crítico y razonamiento lógico.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessDel concepto al fotograma... y vueltajournal articleEducaciónCineFilosofía