García de Gea, Jorge Ángel2024-05-212024-05-212019-10-02https://hdl.handle.net/20.500.14468/21823Tras hacer una referencia al periodo histórico del momento, un contexto histórico, veremos en donde podemos situar el origen de los tributos en la Castilla medieval. Intentaremos deducir si son de nueva creación o se basan en otros ya existentes o averiguar también quienes estaban obligados a su pago o quienes, por el contrario, se encontraban exentos de los mismos. Y dentro de esta Castilla, como dije inicialmente, me gustaría centrarme en Valladolid, aun sabiendo que las fuentes primarias existentes del propio concejo son casi inexistentes en el periodo de estudio. Por ello seguiré el consejo que el propio tutor me indica, llevar a cabo un estudio de otras ciudades castellanas en el mismo periodo en las que sí encontramos una documentación más extensa, que nos permitirá por lo menos entender por asimilación lo ocurrido aquí.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessImposiciones fiscales enajenadas en el periodo bajomedieval; el caso de Valladolidtesis de maestría