Cacheiro González, María Luz2024-05-202024-05-202012-02-27https://hdl.handle.net/20.500.14468/11783Este artículo presenta un trabajo de investigación-acción de carácter descriptivo para analizar las valoraciones de los estudiantes y profesores tutores del Prácticum de la Diplomatura de Educación Social. El estudio empírico llevado a cabo durante el curso académico 2009-2010 se ha centrado en tres aspectos clave en la formación del futuro educador social: desarrollo de las prácticas, interacción con los agentes colaboradores y organización del programa de prácticas. Así mismo se analizan las categorías emergentes de las opiniones de los estudiantes sobre: aspectos positivos y mejorables de su trabajo personal, y fortalezas y debilidades de su formación práctica. Igualmente se recogen las opiniones de los profesores tutores sobre la información general y los recursos utilizados en la organizacón del prácticum; así como sus valoraciones sobre los aspectos positivos y mejorables de su participación en el Prácticum. Como conclusiones se abordan los resultados obtenidos a la luz de la literatura científica sobre el aprendizaje experiencial y las comunidades de práctica, y se ofrecen propuestas para repensar el practicum desde una visión de formación integral del educador social en la sociedad del conocimiento.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje experiencial : hacia una formación integral del educador socialjournal articlepracticumformación prácticaeducación socialeducador socialaprendizaje experiencialmétodos de enseñanzaformación integralenseñanza universitaria