Martín García, Rodrigo2024-10-102024-10-102018-09-18Martín García, R., & González Arias, J. (2018). Análisis estratégico de la industria de la construcción en España. Cuadernos De Gestión, 11(1), 141–161. https://doi.org/10.5295/cdg.100193rm1988-2157https://doi.org/10.5295/cdg.100193rmhttps://hdl.handle.net/20.500.14468/23991Este es el manuscrito aceptado del artículo. La versión registrada fue publicada por primera vez en Cuadernos De Gestión, 11(1), 141–161, está disponible en línea en el sitio web del editor: https://doi.org/10.5295/cdg.100193rm This is the accepted manuscript of the article. The recorded version was first published in Cuadernos De Gestión, 11(1), 141–161, is available online at the publisher's website: https://doi.org/10.5295/cdg.100193rmEl sector de la construcción tiene, en España, una notable importancia, por su aportación al PIB (del entorno del 10,5%) y al empleo (en torno al 10%) y porque aglutina un amplio tejido empresarial. El deterioro de la situación económica y la saturación del mercado residencial han llevado a una fuerte contracción de la actividad constructiva, después una larga época de crecimiento. Es el momento idóneo, por tanto, para realizar un análisis estructural que permita identificar los determinantes de la rentabilidad y de valorar la proyección de las empresas que operan en el mismo. El presente trabajo identifica las reglas de competencia y las expectativas razonables de negocio para los próximos años, empleando para ello el Modelo de las Cinco Fuerzas Competitivas. Este análisis permitirá evaluar las oportunidades y dificultades que encontrarán las empresas constructoras, como instrumento en la toma de decisiones. El éxito de la estrategia dependerá de la gestión de las propias capacidades y fortalezas, especialmente en momentos de cambio en el ambiente competitivo.The construction sector has, in Spain, a remarkable importance, due to the contribution to GDP, around 10.5%, and employment (10%) and the wide business network it includes. The present economic situation and the residential market saturation have led to a sharp contraction in building activity, after a long period of growth. This is, therefore, a good time to perform a structural analysis to identify the determinants of profitability and assess the projection of the companies operating therein. This paper identifies the rules of competition and reasonable business expectations for coming years, using the Model of Five Competitive Forces. This analysis will show opportunities and difficulties for constructors as a tool in making decisions. The success of the strategy will depend on the management of strengths and capabilities, especially in times of change in the competitive environmentesinfo:eu-repo/semantics/openAccess53 Ciencias EconómicasAnálisis estratégico de la industria de la construcción en Españastrategic analysis of the construction industry in Spainartículoanálisis de Portersector de la construcciónobra civiledificaciónPorter´s Five Competitive Forcescivil worksbuilding