Vargas Machuca Ortega, Ramón2025-07-042025-07-041997-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14468/28797A pesar de ser la democracia la métrica conforme a la que se evalúa a los partidos políticos, las relaciones entre concepciones de la democracia y teorías de partido han sido tradicionalmente ambiguas. Plantea el artículo que la naturaleza polémica y elusiva de dicha relación explica el que se venga hablando de la «crisis de los partidos» desde la aparición de los mismos. El triunfo de la democracia liberal no ha aliviado esta situación, sino que ha venido a airear aún más los problemas de los partidos como agentes de la representación política. Si bien algunos de estos problemas, como la deriva plebiscitaria y mediática del nuevo orden democrático, se deben a la aparición de variables sociales inéditas hasta hace bien poco, el estancamiento del reformismo es imputable al mantenimiento de unos partidos que siguen practicando el régimen de patronazgo como recurso principal para garantizar la estabilidad política y su propia supervivencia.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessIdeas de democracia y prácticas de partido: el futuro incierto de la representación políticaartículo