Alonso Mora, Alba2024-05-202024-05-202022978-84-09-40022-5https://doi.org/10.5944/canteria.historica.2022https://hdl.handle.net/20.500.14468/15658La piedra es y ha sido el material constructivo por antonomasia en la mayoría de civilizaciones. Sus propiedades son especialmente aptas para el levantamiento de edificios y la pavimentación de suelos y carreteras, así como para la elaboración de muebles, elementos decorativos y un sinfín de objetos. La amplia gama de variedades pétreas, junto a las posibilidades que ofrecen sus innumerables características estéticas, nos permiten hablar no sólo de utilidad, sino también de ornamentación, de arte y de simbología. Buena parte de nuestro patrimonio histórico-artístico se erige en piedra, y sentimos una conexión cultural tangible y muy potente con las rocas presentes en catedrales, palacios, monasterios, museos, parques de recreo, edificios públicos… Estos conjuntos monumentales conforman nuestros «loci memoriae» y «encierran contenidos poderosos para la interpretación histórica, social, cultural y de género»2 generadores de un lenguaje inmarcesible y coherente de comunicación visual que proviene, esencialmente, de la roca convertida en obra de arte, es decir, del estadio final del ciclo productivo de la piedra.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLa vida de la piedra. La cantera y el arte de la cantería histórica (monografía completa)book part