Cuello, P.Avudaiappan, SivaCanales, CristianMontoya, Luis FelipeGutierrez-Senepa, MaríaArrue, Ramón2025-03-102025-03-102024-10-22-https://hdl.handle.net/20.500.14468/26175Organizado y patrocinado por: Federación iberoamericana de Ingeniería Mecánica y Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Mecánica, FeIbIm – FeIbEMDebido a la rápida urbanización e industrialización, la cantidad de exploración de recursos naturales aumenta y causa una huella de carbono, planteando un desafío significativo para los problemas ambientales. Para esta gestión efectiva de los recursos naturales y mantener la utilización optimizada de los recursos naturales, se propuso utilizar ceniza volcánica calcinada como reemplazo de partículas de cemento como material alternativo para las industrias de la construcción. El estudio se enfoca en las propiedades mecánicas (compresión y flexión) y térmicas del concreto hecho a partir de ceniza volcánica calcinada como reemplazo de partículas de cemento en una proporción del 0 % al 30 % en incrementos del 10 %. El reemplazo de ceniza volcánica calcinada por el 30 % de cemento ha mostrado resultados prometedores que podrían mejorar las propiedades mecánicas. En consecuencia, para garantizar el parámetro influyente de las propiedades mecánicas utilizando ceniza volcánica calcinada, se realizaron investigaciones microestructurales como MEB (Microscopía Electrónica de Barrido) y EDS (Espectroscopía de Dispersión de Energía) a muestras de roca volcánica. Cuando comparamos el concreto convencional, exhibe propiedades mecánicas similares. El resultado de estos resultados abre una nueva era de utilización de ceniza volcánica calcinada como reemplazo de partículas en cemento, también contribuye a la reducción de la huella de carbono mediante la utilización de materiales alternativos en la producción de concreto.Due to rapid urbanization and industrialization, the amount of natural resource exploration is increasing and causing carbon footprint, posing a significant challenge to environmental issues. For this effective management of natural resources and maintaining optimized utilization of natural resources, it is proposed to use calcined volcanic ash as a replacement for cement particles as an alternative material for construction industries. The study focuses on the mechanical (compressive and flexural) and thermal properties of concrete made from calcined volcanic ash as a replacement for cement particles at a ratio of 0% to 30% in 10% increments. Replacement of calcined volcanic ash by 30% cement has shown promising results that could improve the mechanical properties. Accordingly, to ensure the influential parameter of mechanical properties using calcined volcanic ash, microstructural investigations such as SEM (Scanning Electron Microscopy) and EDS (Energy Dispersive Spectroscopy) were conducted on volcanic rock samples. When compared to conventional concrete, it exhibits similar mechanical properties. The result of these results opens a new era of using calcined volcanic ash as a replacement for particles in cement, it also contributes to reducing t he carbon footprint by using alternative materials in concrete production.esinfo:eu-repo/semantics/openAccess33 Ciencias TecnológicasEvaluación del Potencial de Uso de la Roca Volcánica Calcinada: Un Enfoque Experimental para la Optimización de la Resistencia y el Diseño de la Proporción de la Mezclaactas de congresocemento calcinadomateriales de construcción alternativospropiedades mecánicaspropiedades térmicascalcined cementalternative construction materialsmechanical propertiesthermal properties