Lario Gómez, JavierCuezva, SoledadFernández Cortés, ÁngelMartin Pozas, TamaraDuarte Matías, E.Rasilla Vives, M. de laGonzález Pumariega Solís, M.Cañaveras Jiménez, J.C.Sánchez Moral, S2025-01-092025-01-092024Lario, J.; Cuezva, S.; Fernández-Cortés, A.; Martín-Pozas, T.; Duarte, E.; Rasilla, M.; González-Pumariega, M.; Cañaveras, J.C.; Sánchez-Moral, S. (2024). Registro geológico de inundaciones en la cueva de El Pindal (Asturias, España) y su implicación en la conservación del arte rupestre. En: Geología y Turismo: realidades complementarias. Asociación Española de Cuevas Turísticas: 157-165.https://hdl.handle.net/20.500.14468/25146En octubre de 2019 una inundación afectó a la cueva de El Pindal, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, introduciendo en la cavidad una cantidad considerable de sedimentos y residuos externos. El estudio de diversos depósitos detríticos de la cavidad indica que los procesos de inundación asociados a crecidas han sido recurrentes en la cavidad desde su formación y están asociados a dos procesos genéticos: los formados en condiciones freáticas asociados a procesos de paragénesis y los ligados a condiciones vadosas de la cavidad, ambos casos probablemente asociados a episodios de alta energía que han provocado inundaciones en la cueva. Además, las afluencias súbitas de sedimentos condicionan el funcionamiento hidrológico del sistema kárstico al cambiar la forma en que se comportan los conductos de circulación hídrica. En ocasiones pueden provocar variaciones importantes en los sistemas de drenaje de las cavidades y afectar significativamente a la conservación del patrimonio natural y cultural que albergan.In October 2019, a flood affected Pindal Cave, a UNESCO World Heritage Site, depositing a significant amount of sediment and external debris in the cave. Studies of various detrital deposits within the cave indicate that flooding events havebeen recurrent since the cave’s formation, linked to two genetic processes: formations created under phreatic conditions associated with paragenesis processes and those formed under vadose conditions. Both cases are likely connected to high-energy episodes that have caused flooding in the cave. Additionally, sudden sediment inflows affect the hydrological functioning of the karst system by altering the behaviour of water circulation conduits. These changes can sometimes cause significant variations in the cave drainage systems and have a substantial impact on the conservation of the natural and cultural heritage contained within the cave.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessRegistro geológico de inundaciones en la cueva de El Pindal (Asturias, España) y su implicación en la conservación del arte rupestreactas de congresoconservación de arte rupestrecueva de El PindalkarstpaleoinundacionesparagénesispaleofloodingparagenesisPindal caverock art conservation