Sanabria Sierra, María del Carmen2024-05-202024-05-202016-01-25https://hdl.handle.net/20.500.14468/18913La tesis titulada La Catedral de Coria: estudio histórico artístico descubre nueva información sobre el origen del templo cauriense que está relacionada con su antigüedad y su transformación a partir de finales del siglo XV, desarrollada durante 77 años. En ella se demuestra que sus rejas principales, del coro y del altar mayor, fueron forjadas por Ursón Tesem. También Rodrigo de Vidana levantó, apoyando sobre su pasado visigodo, un balcón abierto (que posiblemente tuviera como modelo los balcones de solana del norte de la península Ibérica) y esculpió, junto con el taller local, los relieves históricos. El proyecto de la catedral renovada, que conserva sus hastiales y edificios antiguos, lo diseñó Enrique Egas; otros maestros como Martín de Solórzano, Bartolomé de Pelayos, Sebastián de Lasarte o Michel de Villarreal con sus equipos de canteros lo llevaron a cabo. El maestro Juan de Álava amplió con capillas laterales la planta de salón diseñada por Egas en el flanco sur, trabajos que fueron llevados a cabo por Esteban de Lizcano, Pedro de Ibarra y el taller local de Coria.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessLa catedral de Coria (Cáceres): estudio histórico-artísticotesis doctoral