García Valdez, María TrinidadRomán Pérez, RosarioCubillas Rodríguez, María JoséSánchez González, Diego2024-05-202024-05-202023978-84-19588-36-4https://hdl.handle.net/20.500.14468/13095El envejecimiento de la población plantea retos para la salud y la planificación de las ciudades en el siglo XXI. Las personas adultas mayores con discapacidad requieren espacios urbanos adaptados e inclusivos, lo que demanda la mejora de la accesibilidad objetiva y percibida de las infraestructuras, equipamientos y servicios. Sin embargo, existe un limitado conocimiento de los efectos adversos de las presiones del espacio público (barreras arquitectónicas, inseguridad, contaminación) sobre este colectivo vulnerable, como los riesgos físicos y psicosociales vinculados al aislamiento social y el deterioro de su salud y calidad de vida. La obra ofrece un abordaje novedoso para conocer y desentrañar algunas claves de las relaciones entre el ambiente urbano y una sociedad que envejece con y sin discapacidad, desde el enfoque interdisciplinar de la gerontología ambiental. Su contenido y el examen de las evidencias empíricas propiciarán nuevas reflexiones y acciones para promover el envejecimiento activo y saludable, a partir del diseño y la culminación de ciudades y comunidades amigables con las personas de edad.esinfo:eu-repo/semantics/closedAccessEnvejecimiento, discapacidad y accesibilidad en espacios públicos. Aproximaciones desde la gerontología ambientalbook