Vázquez Guisán, María2024-05-212024-05-212017-07-12https://hdl.handle.net/20.500.14468/21794De no haber fallecido a los 48 años, quizá Rosalía de Castro hubiera alcanzado a poner un pie en el siglo XX. Ella no pudo hacerlo. Sin embargo, quienes mejor la han estudiado creen que su poesía, por el contario, sí lo hizo. Y, por eso, además de compararla con Bécquer, la han situado junto a él en el comienzo de la poesía española moderna. Antes de llegar hasta aquí, la escritora, nacida en Santiago de Compostela el 24 de febrero de 1837, dio a luz también la que ha sido considerada, por su parte, la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea, "Cantares gallegos" (1863), un poemario de juventud al que siguieron, en su madurez, dos libros de poesía igualmente insólitos para la época, "Follas novas" (1880), escrito en gallego, y "En las orillas del Sar" (1884), que escribió en castellano y que se convertiría en su último libro publicado, un año antes de morir en Padrón el 15 de julio de 1885.esinfo:eu-repo/semantics/openAccess“En las orillas del Sar”: Rosalía de Castro y el despertar de una nueva voz lírica femeninatesis de maestría