Pintor de la Guía, Carmen Dolores2024-05-202024-05-202016-03-17https://hdl.handle.net/20.500.14468/14439La historia de cualquier cultura del mundo es rica en su relación con los animales, aparecen en el arte y folklore como símbolos de vida, paz, fuerza, etc. Desde los comienzos de nuestra civilización el vínculo entre animales y seres humanos ha sido, entre otras cosas, terapéutico. Las insignias mitológicas ya hablaban de la beneficiosa relación entre animales y hombres que se repiten en todas las culturas del planeta. En la cultura del mundo y a lo largo de la historia, la relación con los animales es muy rica, sobre todo, especial importancia adquiere el vínculo existente entre éstos y los seres humanos a nivel terapéutico. Destacando la figura del perro en este ámbito. Andrew y Edney (1995, 704-8) señalaban que: “Con el sometimiento del perro los primitivos forjaron, probablemente, uno de los eslabones de la cadena de su propia civilización”. Actualmente, existen estudios científicos sobre las relaciones humano-animales que demuestran que, aquellas personas que se involucran con animales, se benefician en distintos aspectos como: a nivel fisiológico, psicológico y social. Dado esto, se ha comprobado el aumento de este tipo de terapias en lugares tan dispares como: centros penitenciarios, instituciones de enfermos mentales, con niños autistas y problemas de movilidad o residencias geriátricas.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessIntervención a cuatro patastesis de maestría