García Prada, Juan CarlosBustos Caballero, AlejandroCastillo Zas, María Lourdes del2025-03-062025-03-062024-10-22-https://hdl.handle.net/20.500.14468/26080Organizado y patrocinado por: Federación iberoamericana de Ingeniería Mecánica y Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Mecánica, FeIbIm – FeIbEMLa docencia en las asignaturas de ingeniería en el formato presencial habitual está utilizando nuevas técnicas y metodologías para la enseñanza-aprendizaje en asignaturas de ciencias y tecnología. Todo ello, en orden a mejorar los resultados obtenidos por el alumnado de ingeniería en su formación en ingeniería. Los recursos tecnológicos más usados son el método del caso, el aprendizaje basado en proyectos, etc. Muchas pruebas se han hecho, pero sigue siendo mayoritario el uso de la fórmula clásica de clases magistrales de teoría seguida del planteamiento y resolución de problemas de diferente dificultad en ingeniería en clase. La importancia de la formación práctica en las asignaturas de ingeniería debe asegurar un buen nivel de prácticas en el laboratorio o en la industria, en su caso. Esta metodología muy habitual en nuestras Escuelas de Ingeniería ha permitido la formación de las últimas generaciones y conseguir los objetivos académicos propuestos en cada asignatura, pero se han detectado importantes y nuevas disfunciones: decremento en la asistencia a clase, disminución de la atención y participación del alumnado en la clase y otras que limitan la mejora contínua necesaria para el avance de la ingeniería. Desde el colectivo docente se han utilizado numerosos recursos para dinamizar las clases mediante el incremento del diálogo profesor -alumnado usando la interlocución en clase, el uso de encuestas, inclusión de nuevas pruebas de evaluación continua, etc., pero aún queda un largo camino para lograr la mejora contínua en los resultados de aprendizaje en la ingeniería del siglo XXI.Teaching in engineering subjects in the usual face-to-face format is using new teaching-learning techniques and methodologies in science and technology subjects. All of this, in order to improve the results obtained by engineering students in their engineering training. The most used technological resources are the case method, project-based learning, etc. Many tests have been carried out, but the classic formula of master classes on theory followed by the formulation and resolution of problems of varying difficulty in engineering is used. The social class continues to be the majority. The importance of practical training in engineering subjects should ensure a good level of practice in the laboratory or in industry, if applicable. This very common methodology in our Engineering Schools has allowed the training of the latest generations and the achievement of the academic objectives proposed in each subject, but new important dysfunctions have been detected: decreased class attendance, decreased attention and participation of students in the class and others that limit the continuous improvement necessary for the advancement of engineering. Numerous resources have been used by the teaching community to energize classes by increasing teacher-student dialogue through in-class dialogue, the use of surveys, the inclusion of new continuous assessment tests, etc., but there is still a long way to go. to achieve continuity. Improving learning outcomes in 21st century engineering in the modelling and resolution of both theoretical issues and exercises.esinfo:eu-repo/semantics/openAccess33 Ciencias TecnológicasLa formación en las asignaturas de Ingeniería usando metodología a distancia: aplicación a la Mecánicaactas de congresoMetodología de enseñanza a distanciaWorking Model 2DMecánicaDistance teaching methodologyWorking Model 2DMechanics