Maza Calleja, Juan2024-05-202024-05-202022-07-06https://hdl.handle.net/20.500.14468/13469En las siguientes páginas vamos a estudiar cómo los medios occidentales han contribuido a construir el imaginario africano, a través del cual Occidente ha construido también su propia imagen. Partimos de la base de que existe una condición en esta construcción: la relación de poder entre Occidente y el continente africano es asimétrica. Existe una relación de poder y dominación, donde Occidente ejerce diferentes grados de hegemonía sobre la africanidad. En este trabajo nos centramos en el análisis semiótico de los medios de comunicación como herramientas para perpetuar este poder mediante la construcción de los imaginarios africano y occidental. Para satisfacer este objetivo, el ejemplo empírico procede de una selección de fotografías realizadas por los fotógrafos de la agencia de noticias francesa Agence France Presse (AFP). A la hora de realizar el análisis semiótico, conceptos analíticos como poder simbólico, identidad o alteridad jugarán un papel fundamental. Se ha seleccionado un periodo concreto, década de los noventa, con la intención de analizar el discurso “afro pesimista”, discurso en el cual África es vista en negativo, un lugar de malas prácticas que no tiene capacidad propia de “desarrollo”. De una u otra forma, todos esos discursos son resultado de marcos teóricos y cimientos ideológicos etnocéntricos.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessImaginando África. Un caso de Estudio: Agence France Pressetesis de maestríaImaginariodiscursoidentidadalteridadconocimientopodermedios de comunicaciónafro pesimismoAgencia France PresseÁfrica