Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalCriado de Diego, CeciliaSan Mateo Valdehíta, Alicia2024-09-272024-09-272020Criado de Diego, C.; San Mateo-Valdehíta, A. (2020). Las perífrasis modales con deber en el español actual. Estudio de corpus. Spanish in Context, vol. 17, n.º 1: 84-1071571-0718 - E-ISSN: 1571-0726https://doi.org/10.1075/sic.18011.diehttps://hdl.handle.net/20.500.14468/23836La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Revista Spanish in Context, está disponible en línea en el sitio web del editor: https://doi.org/10.1075/sic.18011.dieThe registered version of this article, first published in Revista Spanish in Context, is available online at the publisher's website: https://doi.org/10.1075/sic.18011.dieLas Academias de la lengua establecen prescripciones y recomendaciones sobre el uso de las perífrasis verbales con deber cuyo cumplimiento en el español actual se ha visto cuestionado por algunos lingüistas, como Blas Arroyo (2013) y Gómez Molina (2013), entre otros. Analizamos, en el Corpus del Español del Siglo XXI, el uso de deber (de) + infinitivo (n = 3364) para expresar las modalidades epistémica y deóntica, y su posible condicionamiento por factores lingüísticos, estilísticos y geográficos. Los resultados muestran que la norma académica, ya sea estricta o moderada, es acorde con la realidad de la lengua únicamente en la expresión de la modalidad deóntica. Asimismo, los usos no recomendados se ven favorecidos por la oralidad, por algunos tiempos verbales, como el presente de indicativo en la modalidad epistémica y el condicional simple en la modalidad deóntica, y por la procedencia dialectal de los hablantes.The Spanish Academies of the language establish prescriptions and recommendations on the use of verbal periphrasis with deber whose compliance in current Spanish has been questioned by some linguists, among others Blas Arroyo (2013) and Gómez Molina (2013). We analyse, in the Corpus del Español del Siglo XXI, the use of deber (de) + infinitive (n = 3364) to express epistemic and deontic modalities, and their possible conditioning by linguistic, stylistic and geographical factors. The results show that the academic rule, whether strict or moderate, is consistent with the real language only in the expression of the deontic modality. Likewise, non-recommended uses are favoured by orality, by some verb tenses, such as present indicative in the epistemic modality and simple conditional in the deontic modality, and by the dialectal origin of the speakers.esinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess55 Historia::5505 Ciencias auxiliares de la historia::5505.10 FilologíaLas perífrasis modales con deber en el español actual. Estudio de corpusartículodeber (de) + infinitivovariación sintácticamodalidaddeber (de) + infinitivesyntactic variationmodality