Francesch Díaz, Alfredo2024-05-202024-05-202011-05-01https://hdl.handle.net/20.500.14468/11415La “autenticidad” es uno de los conceptos clave en materia turística y, recientemente, viene siendo objeto de atención en la literatura especializada. El presente texto trata de eludir un acercamiento demasiado metafísico o esencialista a la autenticidad y propone un análisis en términos de prácticas y producciones sociales. Para ello, sigue un modelo de agencia interactiva en el campo social, conforme al cual los sujetos tratan de hacer valer sus capitales simbólicos. Con este fin, se utiliza material etnográfico recogido en la Reserva Nacional de Maasai Mara (Kenia). El artículo no pretende tanto dar una solución definitiva a esta cuestión, como abrir vías para el análisis más congruentes con las ciencias sociales.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessUna tarde con los auténticos maasai mara : turismo, autenticidad y de cómo eludir un pozo sin fondojournal articleturismoautenticidadvalorcapital simbólicoMaasaitourismauthenticityvaluesymbolic capitalMaasai