Julia Luna, Carolina2024-12-162024-12-162022-12Julià Luna, C. (2022): «Geolingüística digital y bases de datos: una aproximación al estudio de la variación y el cambio léxico en español», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), 40/2, pp. 13-31.1579-9425https://doi.org/10.31819/rili-2022-204003https://hdl.handle.net/20.500.14468/24910The registered version of this article, first published in Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), is available online at the publisher's website: Iberoamericana Vervuert, https://doi.org/10.31819/rili-2022-204003La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), está disponible en línea en el sitio web del editor: Iberoamericana Vervuert, https://doi.org/10.31819/rili-2022-204003La digitalización de los atlas lingüísticos tradicionales, publicados en el marco del método de la geografía lingüística, aporta importantes beneficios al conocimiento de la lengua y de la cultura de un territorio. El traslado de las informaciones geolectales de los atlas a bases de datos espaciales constituye un complemento a los mapas y permite estudiar la información que contienen desde diferentes perspectivas. En este trabajo, con el fin de mostrar una de las facetas de los atlas lingüísticos en formato digital, se presenta el estudio de los datos del concepto ‘cantero de pan’ en español europeo. Los resultados obtenidos ejemplifican un modelo de aprovechamiento y explotación de los datos geolingüísticos en contraste con datos procedentes de la red social Twitter que solo es posible desarrollar desde los materiales digitalizados en bases de datos relacionales espaciales.The digitalization of traditional linguistic atlases, published within the field of linguistic geography, produces important benefits as to the knowledge of the language and culture of a specific territory. The transferring of the geolectal information included in atlases to spatial databases complements the maps and allows the analysis of the information they contain from different perspectives. In order to show that multidimensionality of linguistic atlases in digital format, the study of the concept ‘crusty corner’ in European Spanish is presented in this article. The results obtained exemplify a model of use and exploitation of geolinguistic data in contrast to data from social networks that can only be developed through digitized materials in spatial relational databases.esinfo:eu-repo/semantics/openAccess57 LingüísticaGeolingüística digital y bases de datos: una aproximación al estudio de la variación y el cambio léxico en españolDigital Geolinguistics and Databases: An Approach to the Study of Lexical Variation and Linguistic Change in Spanishartículogeolingüísticavariación léxicacambio lingüísticoatlas lingüísticosdigitalizacióngeolinguisticslexical variationlinguistic changelinguistic atlasesdigitalization