Blázquez Herranz, Alberto2024-05-202024-05-202021-10-01https://hdl.handle.net/20.500.14468/14611En el mundo actual, casi todas las nuevas tecnologías tienen múltiples sensores que miden diversos datos a nuestro alrededor y están provistos de una conexión constante a Internet. En la explotación conjunta de estas características basan la provisión de sus servicios los teléfonos inteligentes, los dispositivos portátiles, el ámbito de la domótica, los coches inteligentes, etc. Nos referimos al ámbito referido a este tipo de dispositivos como IoT, o “Internet de las cosas” y, aunque abarca múltiples definiciones, es de especial interés la asociada a la operación de dispositivos físicos con capacidad de procesamiento que están conectados entre sí a través de una red. Esto puede implicar sensores, teléfonos, “wearables”, elementos de domótica… cualquier cosa a la que se le pueda añadir un procesador y que esté conectada a Internet puede formar parte del IoT, creando una cantidad ingente de datos brutos provenientes de distintos ámbitos. Esta producción masiva de datos invita a la revisión de otro concepto: el de "Big Data".esinfo:eu-repo/semantics/openAccessArquitectura de un Toolbox integrado de análisis de datostesis de maestría