Regueiro Leis, Laura2024-05-202024-05-202016-07-12https://hdl.handle.net/20.500.14468/13817La presente investigación experimental tiene como objetivo dar respuesta a si el uso de determinadas herramientas digitales pertenecientes a las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), asimismo como a las Tecnológicas para el Empoderamiento y la Participación (TEP), inciden significativamente en la mejora de las destrezas orales y comunicativas del alumnado que aprende inglés como lengua extranjera en el ámbito académico de la educación secundaria obligatoria. De igual modo, se indaga si la competencia digital de la que parten los aprendices se ajusta a los estándares establecidos en el Proyecto NTES, si mejora junto con sus destrezas orales y si incrementan su autonomía. Para ello, este tipo de investigación-acción aplica un diseño cuasi experimental con un muestreo no probabilistico de carácter intencional y recurre a la triangulación. Para la extracción de datos cuantitativos y cualitativos se utilizan los siguientes instrumentos de medida: un pre-test, un post-test y cuestionarios. De los resultados obtenidos se concluye que los alumnos del grupo experimental mejoran considerablemente su expresión oral, que ambos grupos parten de la competencia digital requerida para su nivel 4º de la ESO y que ganan moderadamente en autonomíaesinfo:eu-repo/semantics/openAccessIncidencia de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento en el desarrollo de las destrezas orales del inglés como lengua extranjeratesis de maestríadestrezas oralescompetencia comunicativaEnseñanza de Lenguas Asistida por dispositivos Móvileslengua extranjeraMCERTACTEPoral skillscommunicative competenceMobile Assisted Language Learningforeign languageCEFRLCTEPT