Arroyo Iglesias, Raúl2024-05-212024-05-212022-07-12https://hdl.handle.net/20.500.14468/21832El presente trabajo se enmarca dentro del “Máster de Métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica” y dentro del itinerario de Arqueología y Prehistoria, de la Universidad Nacional a Distancia. Como bien señala la “Guía del Trabajo de Fin de Máster”, será fundamental lograr la selección adecuada de un tema de investigación relevante e inédito en una de las áreas de conocimiento relacionadas con la Prehistoria y la Arqueología, el dominio de la metodología científica y de las técnicas específicas en la materia para aportar resultados inéditos y originales, la adquisición de las destrezas adecuadas para exponer de forma coherente los resultados de la investigación, de acuerdo con la metodología apropiada, así como para debatir y defender de manera convincente sus argumentos y conclusiones, la adquisición y desarrollo de capacidad de análisis crítico de la información, materiales y bibliografía y la habilidad para manejar con plena solvencia los sistemas de búsqueda de información que sean relevantes para alcanzar la excelencia investigadora. En mayor o menor medida se ha tratado de hacer frente a todos estos objetivos, pues este Trabajo de Fin de Máster tiene dicho propósito.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessGénesis y evolución de una fortificación andalusí: la alcazaba de Badajoz (875 – 1230). Nuevas aportaciones arqueológicastesis de maestría