Ramé López, Jesús2024-05-202024-05-202019-10-03https://hdl.handle.net/20.500.14468/18011El audiovisual se ha colado en la cotidianidad del ser humano, y lo hace acompañado de una gran velocidad en sus innovaciones tecnológicas, las cuales provocan que la reflexión sobre su lenguaje y sus dispositivos se haga compleja. La estética modal nos da las herramientas para analizar, dentro de una realidad cambiante, la imagen en movimiento y para aterrizar en una filosofía práctica de la alfabetización audiovisual desde la pedagogía de la sensibilidad. Esta investigación pretende dar las pautas para una aplicación del pensamiento modal a la estética fílmica y a la pedagogía del lenguaje audiovisual, aplicando un nuevo modo de hacer epistemológico, donde la experiencia estética se descubre como un modo de relación en un paisaje. Todo sucede dentro de una efectividad donde el nuevo paradigma comunicacional nos ha convertido en receptores y, como novedad, en emisores de mensajes audiovisuales de forma simultánea. La reflexión se apoyará en el análisis de obras fílmicas y en un trabajo de campo a través de un proyecto de alfabetización audiovisual en un colegio público, lo cual da un carácter de filosofía práctica a la investigación.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessEl error de Narciso: estética modal y audiovisualtesis doctoral