González Gigosos, Joaquín2024-05-202024-05-202011-09https://hdl.handle.net/20.500.14468/14172Este trabajo tiene una componente de investigación en el ámbito de la tecnología para el desarrollo humano y sostenible y una componente de investigación de carácter más puramente técnico en el ámbito de la inteligencia artificial. En primer lugar se analiza el papel de la IA como disciplina al servicio del desarrollo humano y sostenible bajo el enfoque de tecnología apropiada, es decir, aquella cuyo diseño incorpora entre sus fines los aspectos medioambientales, éticos, culturales y sociales del contexto al que se dirige, y en concreto la inteligencia artificial de aproximación conexionista. La segunda componente de la investigación se centra en una propuesta de una arquitectura y el desarrollo de una plataforma software para aplicaciones de IA de aproximación conexionista bajo el enfoque de “tecnología apropiada” para el desarrollo humano y sostenible que simplifique la implementación de aplicaciones que requieran el uso de técnicas procedentes de la inteligencia artificial.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessArquitectura software para aplicaciones de IA de aproximación conexionista, bajo el enfoque de “tecnología apropiada” para el desarrollo humano y sostenibletesis de maestría