Prats Martín, Sergio2024-05-202024-05-202016-10-18https://hdl.handle.net/20.500.14468/14311Tras una sugerencia de la Dra. M.ª Pilar Espín Templado, apareció cual revelación, el nombre de un escritor fascinante de principios del s. XX. De tal sugerencia, germina una investigación del vasto mundo de un autor funcional, comprometido y pródigo en cuanto a número de obras de géneros distintos que publicó en su tiempo. Nos estamos refiriendo a José López Pinillos, popularmente conocido con el pseudónimo «Parmeno» con que firmaba la mayoría de sus escritos periodísticos y ese que reconocía la crítica y el público, consumidor de su obra dramática. Y, en este punto, al solo iniciar su búsqueda y al ver grosso modo su quehacer literario, nos preguntamos el porqué este ha sido olvidado por la crítica y no ha formado parte de lo que se ha venido llamando el «canon literario».esinfo:eu-repo/semantics/openAccessUna nueva mirada al teatro de J. Luis López Pinillos («Parmeno»). Análisis del drama "Esclavitud" (1918)tesis de maestría