Santos Camacho, Amalia2024-05-212024-05-212021-06-29https://hdl.handle.net/20.500.14468/21547Este estudio tiene como objetivo analizar el grado de implantación de la Responsabilidad social corporativa (RSC) en la enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato. En primer lugar, se analiza el currículo según el Real Decreto 1105/2014 de 26 de diciembre y los planes y proyectos que están en funcionamiento en los Institutos de enseñanza secundaria (IES) de Andalucía e integran aspectos de RSC y desarrollo sostenible. Se analizan las diferentes materias de dicho currículo en las que se forma al alumnado en materia de RSC y objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Los ODS voy a relacionarlos con los retos que se plantean los I.E.S. en sus diferentes planes y proyectos. La comisión europea insta en su Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas (EUROPEA, 2011)” Los Estados miembros pueden desempeñar un importante papel animando a los centros educativos a integrar la responsabilidad social de las empresas, el desarrollo sostenible y la ciudadanía responsable en los programas educativos pertinentes, en particular en la educación secundaria y la enseñanza universitaria”. En segundo lugar, se valora el impacto de la RSC en el centro mediante la realización de encuestas dirigidas a los diferentes stakeholders que en este caso a nivel de los IES podría llamarse la comunidad educativa. En el marco de la comunidad educativa se engloban agentes como las familias, alumnos, profesorado, personal administrativo y otros agentes externos.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLa RSC en la enseñanza secundaria obligatoria y bachilleratotesis de maestríaRSCIESmateriasretosstakeholders