Gomiz Pascual, María del PilarCarcedo, Rodrigo J.Val Cid, Consuelo delViedma Rojas, Antonio2024-12-112024-12-112023-978-84-1170-399-4https://hdl.handle.net/20.500.14468/24821La privación de libertad no tiene por qué ser solo un proceso de aislamiento y ejecución punitiva, sino que puede convertirse en tiempo aprovechado para reconstruir vidas y proyectar futuros. A continuación presentamos algunos resultados novedosos de una investigación evaluativa realizada sobre un programa de empoderamiento de mujeres privadas de libertad en España que han sido víctimas de violencia de género, consolidado y revalidado año a año (Sermujer.eS). Los autores de esta comunicación abren nuevos análisis con la información obtenida para poder valorar los efectos previstos por la intervención y proyectar actuaciones futuras. La evidencia empírica apunta la necesidad de ayudar para que estas mujeres accedan con formación y apoyo a recursos y oportunidades que contribuyen a reducir el riesgo a volver a vivir situaciones de abuso y violencia y mejorar su bienestar general, mediante un trabajo en grupos pequeños que contribuyen a la generación de redes de apoyo.esinfo:eu-repo/semantics/openAccess63 SociologíaClaves de la eficacia de la intervención/formación para el empoderamiento de mujeres privadas de libertadcapítulo de libroprisiónevaluaciónviolencia de géneroformación