Abril, DavidAguado Odina, María Teresa2025-01-232025-01-232022Abril-Hervás, D. y Aguado-Odina, T. (2022). El aprendizaje de la ciudadanía activa en el movimiento social: una mirada retrospectiva al 15-M en España. Learning active citizenship in social movement: A look back at 15-M in Spain. Diálogo Andino, 67, 79-87.0719-2681http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812022000100079https://hdl.handle.net/20.500.14468/25478This is the Accepted Manuscript of an article published by Universidad de Tarapacá in "Diálogo Andino, 67" on 2022, available online: http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812022000100079 Este es el manuscrito aceptado de un artículo publicado por Universidad de Tarapacá en "Diálogo Andino, 67" en 2022, disponible en línea: http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812022000100079El ejercicio y aprendizaje de la ciudadanía es una cuestión irrenunciable en sociedades que defienden ideales democráticos de participación y justicia social. Entendemos la ciudadanía como un concepto dinámico y relacional; una práctica orientada al desarrollo de capacidades y acciones colectivas basadas en la creatividad y el diálogo dirigidos a la transformación social. La ciudadanía se aprende sobre todo ejerciéndola. Desde esta perspectiva, el estudio que presentamos reconoce el espacio de los movimientos sociales y específicamente el 15-M (también conocido como "movimiento de los indignados", surgido en el Estado español en mayo de 2011) como escuela de ciudadanía. Nuestro objetivo es justificar y ejemplificar esta afirmación a través de entrevistas en profundidad a personas que han participado activamente en el mismo. Se expone el concepto de ciudadanía y de aprendizaje de la ciudadanía como marco desde el que analizar los resultados de las entrevistas: motivaciones, aprendizajes, emociones, vínculos y redes. Esperamos poder compartir estos resultados con otras experiencias de participación y acción social en el ámbito latinoamericanoCitizenship practice and learning is a key-question in societies assuming democratic ideals about participation and social justice. Citizenship is is a dynamic and relational concept, is a practice that points to the development of collective skills and actions based on creativity, dialogue and oriented to social transformation. We learn citizenship above all by practising it. From this approach, the article deals with the idea of social movements and specifically 15-M (also known as "the indignant's movement" emerged in May 2011 in Spain) as a school of citizenship. To justify and exemplify this statement we have carried out a research based on in depth interviews to people involved in 15-M in a meaningful and active way. The article exposes the concept of citizenship and citizenship learning to analyze the interviews results: motivations, experiences, learnings, emotions, links and networks. Finally, we hope to share these results with other experiences of participation and social action in the latin-american context.esinfo:eu-repo/semantics/openAccess58 PedagogíaEl aprendizaje de la ciudadanía activa en el movimiento social: una mirada retrospectiva al 15-M en EspañaLearning active citizenship in social movement: A look back at 15-M in Spainartículociudadanía crítica y transformadoraaprendizaje de la ciudadaníaeducación para la ciudadanía15-M como escuela de ciudadaníamovimientos socialescritical and transformative citizenshiplearning citizenshipcitizenship education15-Mschool of citizenshipsocial movements