Ruiz Ramas, RubénSánchez Manzano, Alejandro2025-07-242025-07-242025-06-17Sánchez Manzano, Alejandro. Trabajo Fin de Grado: Los conflictos internacionales del agua. Las cuencas del Nilo y el Jordán en perspectiva comparada. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 2025https://hdl.handle.net/20.500.14468/29736El acceso, la gestión y la explotación de los recursos hídricos han supuesto, y suponen, una importante fuente de conflicto internacional. El mundo del agua dulce continúa estando mayoritariamente segmentado en estados-nación, a pesar de que la mayoría de los recursos fluviales importantes atraviesan las fronteras establecidas por los seres humanos. Incluso si tenemos en cuenta que las primeras Organizaciones Internacionales nacieron en el continente europeo para cooperar en el ámbito fluvial, esto a día de hoy supone la excepción a la regla en el resto de los continentes. Las cuencas del río Nilo y del río Jordán han sido reflejadas y estudiadas en numerosos textos, desde los religiosos hasta los técnicamente geográficos, pasando por los históricos. El acceso a sus aguas y el uso que se les pretende dar suponen tensiones constantes entre los países que comparten sus cauces, hecho que obliga a negociar y, por lo tanto, cooperar para coexistir pacíficamente compartiendo un recurso tan necesario para la vida, como es el hídrico. Sin embargo, este no es siempre el resultado, dimanando en algunos casos las diferencias hidrológicas en escaladas de tensión que alcanzan la cima del conflicto armado. No obstante, la decisión de iniciar una guerra es siempre individual, desde el punto de vista de un estado-nación, existiendo siempre la alternativa de la cooperación.esinfo:eu-repo/semantics/openAccess59 Ciencia PolíticaLos conflictos internacionales del agua. Las cuencas del Nilo y el Jordán en perspectiva comparadaproyecto fin de carrera