Jiménez González, Isabel2024-05-202024-05-202019-10-08https://hdl.handle.net/20.500.14468/13523La idea fundamental que desarrollo a lo largo de estas páginas, se centra en el análisis de la desprotección sufrida por la ciudadanía de tradición republicana durante los primeros años del franquismo. En este sentido, este trabajo de investigación, pretende no solo conocer la ley natural por la supervivencia, que es común a todos nosotros, sino el de abrir el campo y conocer las “estrategias de subsistencia”1 y las “resistencias cotidianas o infrapolítica de las clases subordinadas”2 llevadas a cabo durante una época hostil para todos, pero especialmente para las mujeres, madres, hermanas o hijas de los fusilados, encarcelados, depurados y exiliados republicanos, de la Provincia de Ciudad Real, al finalizar la Guerra Civil en 1939 cuando sólo ser familiar de un republicano, era un motivo más que suficiente para ser víctima de la violencia represiva y la conducta de las mujeres fue sometida a control social, a castigos y a degradación pública. Este Trabajo de Fin de Máster (TFM) está inscrito en el proyecto de investigación “Mapas de Memoria”3, para dignificar a las víctimas de posguerra en la provincia de Ciudad Real a iniciativa del CIEMEDH (Centro de Estudios de Memoria y Derechos Humanos de la UNED).esinfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrategia de subsistencia y resistencia femeninas. Ciudad Real (1939-1950)tesis de maestríamujer “roja”postguerra españolaresistencia cotidianahambreCiudad Real