Alcalde Parejo, Salvador2024-05-202024-05-202018-11-27https://hdl.handle.net/20.500.14468/17656El empirismo nos ha demostrado que la simbiosis fáctica entre Derechos Humanos y Sociedad han venido evolucionando de forma conjunta. El presente trabajo viene a constatar una manifestación de esta relación empática, analizando el origen, progreso y estado actual de la génesis de nuevos Derechos Humanos y la adaptación de figuras ya asentadas, a nuevas perspectivas. Una muestra palpable de la correspondencia entre Sociedad y Derechos Humanos nos la brinda el Derecho de libre determinación de los Pueblos. A lo largo del presente trabajo se presenta su evolución ajustándose a las necesidades sociales, a la vez que ha ido consolidando su estructura como Derecho Humano pleno. Su desarrollo despierta un interés particular, por su indiscutible capacidad de adaptación, conjugando una transmutación de su propio contenido material hasta alcanzar acomodo en los caracteres de la nueva generación de Derechos. Se revela como eje vertebrador de las innovaciones en el campo de los Derechos Humanos, así como de los progresos en el ámbito constitucional actual. En el camino recorrido para llegar a este punto se evidencian algunos hitos. Una primera exigencia ha sido la de despojar de su perfil genético cualquier connotación secesionista que implicara exigencias de conformación de un nuevo Estado. La aversión a todo rasgo que implique la quiebra de la integridad territorial estatal ha motivado un desdoble de su ámbito material para encauzarse únicamente como herramienta reivindicativa de los derechos inherentes a la identidad diferenciada de un colectivo, siempre dentro de un marco jurídico común de convivencia. De ésta forma ha sido recepcionado y admitido, dentro de los listados de Derechos de la nueva generación, con plena integración y garantías. Junto a ello, se ha impulsado un nuevo proceso de adecuación en el que, una figura netamente internacional, ha sido traspuesta a los ordenamientos constitucionales internos en una voluntariosa labor de adecuación a la realidad interior de cada Estado. El sujeto sobre el que ha pivotado toda la construcción son las minorías con identidad diferenciada, que vienen reclamando un estatus jurídico ajustado a su singularidad, sin que ello suponga transmutar a un estatus jurídico internacional individualizado.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessEl derecho de libre determinación de los pueblos. Un derecho humano de tercera generación en el nuevo constitucionalismo latinoamericanotesis doctoral