Sánchez Celada, Miguel Ángel2024-05-202024-05-202018-07-10https://hdl.handle.net/20.500.14468/18077La presente investigación aborda la problemática del espacio turístico desde una perspectiva holística, integrando los impactos que sobre el medio ocasiona la actividad turística, de qué manera se impacta el territorio donde esta actividad está presente, por las amenazas meteorológicas de origen natural y de qué manera todo esto repercute en espacios determinados, que presentan una fragilidad intrínseca, condicionada por sus características físico-geográficas y socio-económicas específicas, dadas a través de su carácter histórico y patrimonial en centros urbanos determinados. En esencia, se evalúan los espacios turísticos de los centros históricos de las ciudades de San Juan y Ponce, los impactos de esta actividad y la manera que los mismos son afectados por los eventos sinópticos extremos, de manera que identificando estas interrelaciones se pueda establecer las relaciones existentes entre sociedad y patrimonio a través de estos espacios urbanos específicos. El paisaje cultural es una realidad compleja, donde se imbrican componentes naturales, sociales y culturales, tangibles e intangibles, esa combinación y su tipo, configura el carácter que lo identifica, por ello debe abordarse desde diferentes perspectivas, entendiendo al mismo como un espacio físico, donde está inmersa la vida y donde se interrelaciona lo biótico y lo abiótico, en un tiempo determinado con todo lo que esto implica.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessAnálisis de los impactos del turismo y de los eventos extremos para la determinación de áreas de estrés en los centros históricos de San Juan y Ponce, Puerto Ricotesis doctoral