González Blanch Roca, Paloma2024-05-212024-05-212004-09-29https://hdl.handle.net/20.500.14468/20962En esta Tesis se hace un estudio pormenorizado de las manifestaciones teatrales ocurridas en Segovia durante el periodo comprendido entre 1918, fecha de inauguración del primer teatro estable en la ciudad: el teatro Juan Bravo, y 1936, año en que, con motivo de la guerra civil, se suspenden las representaciones. El estudio abarca todos los elementos que rodean el hecho teatral, con el fin de reconstruir la vida escénica desde todos los puntos de vista: cartelera, autores, crítica, público, compañías, actores empresarios, etc.... intentando aportar datos para la reconstrucción de la vida teatral española durante el primer tercio del siglo XX, "Edad de Plata" de nuestra literatura. A partir de los datos sacados de todas las fuentes de prensa periódica del momento, locales y de otros documentos, y de su análisis, se contrastan con los datos obtenidos por otras investigaciones realizadas en Madrid y otras localidades y provincias de España. El análisis comparativo permite trazar de forma más precisa la trayectoria y evolución de las compañías, grupos, obras, actores, representaciones, así como el comienzo de la crisis del teatro desde la difusión del cine. Esta Tesis se inserta en un proyecto de investigación mucho más amplio sobre la HIstoria del Teatro en España, dirigido por Dr. D. José Romera Castillo, en el Senelit.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessEl teatro en Segovia : 1918-1936tesis doctoralteatrorepresentaciones teatralessiglo XXSegovia