González Galán, María ÁngelesFeliz Murias, Tiberio2025-01-302025-01-302022-12González Galán, M. A. y Feliz Murias, T. (2022). La Orientación educativa universitaria a distancia. En P. Allueva Torres, Orientación educativa y universidad, págs. 85-102. Ed. Octaedro978-84-19506-61-0https://hdl.handle.net/20.500.14468/25713La Ley General de Educación de 1970 introduce por primera vez la idea de que la orientación es un servicio que debe ofrecerse a lo largo de todo el sistema educativo. En 1972, con la creación de la UNED, se establece la posibilidad de cursar estudios universitarios a distancia. Desde su inicio, el formato semipresencial facilitaba la expansión geográfica y el acceso a los estudios superiores a los núcleos de población más alejados de las grandes ciudades. Así, enseguida empieza la apertura de centros asociados en diferentes provincias. Además, la UNED nace con un marcado carácter social y esta modalidad de enseñanza, unida a la ausencia de numerus clausus, permitía el acceso a la universidad de colectivos específicos que tenían serias limitaciones para cursar estudios en las universidades tradicionales como era el caso de las personas con discapacidad, las personas privadas de libertad, el personal desplazado, o las personas adultas que habían abandonado los estudios hacía tiempo. Estas notas identificativas y la enorme diversidad de sus estudiantes hacen de ella un caso particular y, por consiguiente, la orientación antes, durante y después de los estudios tiene también unas características propias que abordaremos en este capítulo. Finalmente, dedicaremos un apartado a la orientación a las personas con diversidad funcional en nuestra universidad por ser, creemos, un referente en cuanto a la sistematización de los procesos y a las numerosas y diferentes adaptaciones que se realizan.esinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess58 PedagogíaLa orientación educativa universitaria a distanciacapítulo de libroOrientación educativa a distanciaacogidaprofesores-tutoresmentoresorientación y empleo