Fernández Buendía, AlvaroMarqués, GustavoTeira Serrano, David2024-05-202024-05-202003-03-17https://hdl.handle.net/20.500.14468/15633Este trabajo se ocupa de la circulación de ideas epistemológicas entre distintas disciplinas (física, biología, economía), a partir de su incorporación a técnicas de análisis de uso cotidiano entre los económetras. Analizarmeos la extraña curva de demanda obtenida por H. L. Moore en 1914. En la primera parte, presentamos brevemente el principio de agregación en la física mecanicista y las objeciones positivistas que le dirigieron Ernst Mach y su discípulo Karl Pearson, éste ya desde un punto de vista estadístico. La segunda parte, presentará la obra de Moore, tal como se desarrolló entre 1895 y 1914, tratando de mostrar cómo la influencia de Pearson, y la oposición de Marshall, determinaron el desarrollo de un programa de estadística económica que desembocó en su singular curva de demanda.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessHenry Ludwell Moore y la introducción del positivismo estadístico en la economíabook partMoore , Henry LudwellPositivismoDemanda