Herrero Laborda, Cristina2024-05-202024-05-202016-10https://hdl.handle.net/20.500.14468/13506La mascarada de Silió es un ritual-performance festivo revitalizado a partir de los años 80, proceso en constante cambio, cuyo énfasis se ha puesto en la recuperación e incorporación de personajes naturales e híbridos zoomorfos y en el reforzamiento del núcleo estructural del ritual: la caza y la muerte del oso. La presente investigación trata de comprender la ontología local (esos saberes contextuales para los que la naturaleza no existe como una realidad independiente de la realidad socio-cultural), la organización espacial y la construcción cultural de la Naturaleza, expresada en el ritual. Se ilustra mediante la etnografía que el mundo natural es una extensión del mundo social. Existe una continuidad entre lo humano y lo no-humano, creándose, durante la celebración del ritual un espacio-tiempo común donde se concilia la oposición Naturaleza/Cultura. Un tercer espacio que surge durante el tiempo ritual, en el que lo humano convive con lo no-humano, simbolizado mediante los personajes híbridos, un espacio-tiempo en el que se trasciende el orden dualista más allá de la naturaleza y la cultura.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessMás allá de Naturaleza y Cultura en una mascarada invernal: La Vijanera de Siliótesis de maestría