Hernández Laille, Margarita2024-05-202024-05-202009-03-18https://hdl.handle.net/20.500.14468/18751Esta tesis, el darwinismo en la historia disciplinar de las ciencias naturales y en los manuales escolares de la segunda enseñanza durante el último tercio del siglo XIX en España e Inglaterra, se inserta dentro de las líneas investigadoras del Proyecto MANES de la UNED y tiene su origen en el deseo de interrelacionar las ciencias naturales y la educación, fundamentalmente desde la perspectiva política e ideológica, abordando el análisis de los manuales escolares como objeto de investigación, no solo como fuente de información curricular sino como instrumento de comunicación del desarrollo de las disciplinas y transmisor ideológico de cada momento histórico. La tesis se refiere a España e Inglaterra porque, desde un concepto sistémico, hemos considerado beneficioso para la historia de la educación y la historia del currículo, relacionar la presencia del darwinismo en los manuales escolares de ciencias naturales publicados en España con lo que había ocurrido a este respecto en Inglaterra, cuna de Darwin y lugar de procedencia de su teoría. La razón de centrar este trabajo en la segunda enseñanza se encuentra en que, al comenzar el análisis de los manuales escolares de ciencias naturales, al inicio de esta investigación, el darwinismo no parecía estar presente en los manuales que habían sido pensados para la primaria.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessEl darwinismo en la historia disciplinar de las ciencias naturales y en los manuales escolares de segunda enseñanza durante el último tercio del siglo XIX en España e Inglaterratesis doctoral