Mehdaoui El Menssouri, Soukaina2024-05-202024-05-202023https://hdl.handle.net/20.500.14468/13443Analizamos en este estudio la novela El hombre que había olvidado (1968), de Carlos Droguett, un autor duramente menospreciado por la crítica literaria, cuando en realidad es uno de los más grandes narradores chilenos. Abre con esta obra suya las puertas al antidetectivesco en América Latina, por lo que en nuestro trabajo nos proponemos probar el carácter precursor de la novela. Ciertamente se trata de un relato altamente experimental y revolucionario, que abraza la estética de vanguardia y se adelanta a los preceptos de la narrativa postmoderna. Combina la novela negra, la novela fantástica y una exquisita parodia de ambos géneros explorando las infinitas posibilidades de la escritura. Esta obra también puede estudiarse como una relectura herética de la Biblia y, a pesar de recurrir al mito, está profundamente anclada en la realidad de su tiempo.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessEl hombre que había olvidado, de Droguett, como novela precursora del antidetectivesco en América Latinaproyecto fin de carreraCarlos DroguettEl hombre que había olvidadonovela antidetectivescaescritura autoconscienteparodiahistoriamemoriacompromiso con Hispanoamérica