Rossi, Luis Alejandro2025-07-042025-07-041999-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14468/28878Los intérpretes de la obra de Cari Schmitt sólo prestan una atención limitada a su relación con los escritos de Georges Sorel. En el siguiente artículo nos proponemos examinar el alcance de esa relación, intentando mostrar que es bastante mayor que el que habitualmente se le asigna. Sostenemos que en la interpretación que hace Schmitt del marxismo y del leninismo es visible la impronta soreliana, así como la importancia que este autor asigna a la teona soreliana del mito político nos permite afirmar que ella es el supuesto necesario del «criterio distintivo de lo político» establecido por Schmitt: la dicotomía amigo-enemigo.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessEl mito más fuerte reposa sobre lo nacional : Carl Schmitt, George Sorel y el concepto de lo políticoartículosociologíaciencias políticas