Pogge, Thomas Winfried Menko2025-07-042025-07-042004-01-01https://hdl.handle.net/20.500.14468/29023¿Sería deseable reformar el orden institucional global en conformidad con los principios que Rawls defiende en A Theory of Justice? Rawls lo niega y propone una teoría moral diferente (The Law of Peoples) para las relaciones entre pueblos autogobernados. Aunque comparten una cuestionable perspectiva puramente orientada a los afectados, estas dos teorías también difieren en un grado importante en estructura y contenido. La primera sólo tiene en cuenta los intereses de las personas individuales, mientras que la última no los considera en absoluto. La primera es triádica e institucional, centrándose en un criterio público de justicia que se justifica a través de un experimento mental contractualista, el cual a su vez justifica diseños institucionales particulares y reformas en circunstancias empíricas variables. La última teoría es diádica e interactiva, y utiliza un experimento mental contractualista para ju.stificar unas normas rígidas de buena conducta para los pueblos. Estas asimetrías, pobremente fundamentadas, favorecen a la argumentación anti-cosmopolita de Rawls. Pero no consiguen defender su idea de que la justicia económica global demanda únicamente un modesto «deber de asistencia».esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLa incoherencia entre las teorías de la justicia de Rawlsartículociencias políticas