López López, Juan de Dios2025-10-132025-10-132016-07-15López López, Juan de Dios (2016). El patrimonio como constructo político y su potencial reflexivo. Revista PH, 90. Disponible en https://doi.org/10.33349/2016.0.37992340-7565https://doi.org/10.33349/2016.0.3799https://hdl.handle.net/20.500.14468/30384La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Revista PH, 91, pp. 167-169, está disponible en línea en el sitio web del editor: https://doi.org/10.33349/2016.0.3799The registered version of this article, first published in Revista PH, 91, pp. 167-169, is available online at the publisher's website: https://doi.org/10.33349/2016.0.3799En esta contribución al debate en torno a las relaciones entre ciudadanía y agentes patrimoniales se parte de la necesidad de considerar el patrimonio como un constructo socio-político, y los procesos de patrimonialización como un espacio de conflicto, a la hora de abordar las posibilidades de la participación social en contextos de producción patrimonial. Se propone el fomento de la pluralidad interpretativa y la potenciación del carácter reflexivo de los procesos de patrimonialización como instrumentos para la adopción de un paradigma más democrático y participativo en la toma de decisiones patrimoniales. Finalmente, se estiman las posibilidades de la antropología social para ejercer funciones mediadoras en contextos de conflicto patrimonial.esinfo:eu-repo/semantics/openAccess51 AntropologíaEl patrimonio como constructo político y su potencial reflexivoartículoProcesos de patrimonializaciónParticipación ciudadanaMediación patrimonialAntropología social