García Algarra, Francisco Javier2024-05-202024-05-202012978-84-937738-9-2https://hdl.handle.net/20.500.14468/15574La mayoría del público no percibe las telecomunicaciones como una industria. Desde los inicios del negocio, hubo un esfuerzo constante por conseguir que las centrales no parecieran factorías, aunque alojan una maquinaria pesada y compleja. Esta estrategia tenía un efecto indeseado, resultaba complicado utilizar los edificios como elemento de representación de las compañías propietarias. Para solucionarlo, las empresas desarrollaron un programa icónico con elementos tomados de la mitología, la Biblia o el arte antiguo para plasmar sus leyendas en forma de murales, bajorrelieves o mosaicos. Surgió así la paradoja de una actividad industrial que escondía su naturaleza bajo una máscara conceptual.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessCuando una industria se disfraza. Iconografía de la arquitectura telefónicabook part