Regalado del Valle, Vanesa2024-05-212024-05-212018-10-11https://hdl.handle.net/20.500.14468/21819De la época heredamos no solo la unidad física y espiritual de España y un nuevo Continente, sino algo más, el nacer de su mano y ley a la Modernidad. Ambos Monarcas son los artífices del Estado Moderno. Asimismo, me parece muy interesante también abordar la realidad de ambas figuras, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, con el fin de corroborar realmente que ambos monarcas poseían el mismo peso en las decisiones políticas, jurisdiccionales, legales, militares y familiares que condicionaron el devenir de Castilla como reino principal de los territorios anexionados por el matrimonio. Aspecto importante es determinar si ambas personalidades quedan igualmente reflejadas en la iconografía monetaria del reino de Castilla. La moneda se consagra como testigo inequívoco del momento histórico, político, social y económico de la época en la que se acuñó. Pocas fuentes documentales poseen estas características que no solo se ciñen a los aspectos formales de la misma (material, medidas, peso, valor, iconografía) sino también a un significado velado, una historia subyacente de proyección de poder, de propaganda, de la que todos aquellos que acuñaron se beneficiaron en mayor o menor medida. La moneda jugó un importantísimo papel en el enfrentamiento político de la época que nos incumbe en este trabajo, y mucha de su simbología no se puede entender sin conocer los problemas concretos que motivaron su fabricación, así como las decisiones personales de los monarcas y sus consejeros en momentos políticos concretosesinfo:eu-repo/semantics/openAccessLa imagen del poder de los Reyes Católicos en la iconografía monetaria del reino de Castilla (1474-1504)tesis de maestría