Gimeno García-Lomas, Diego2024-05-212024-05-212010-12-13https://hdl.handle.net/20.500.14468/21098La experiencia de una vida militar transcurrida entre dos regímenes políticos, el final de la era franquista y el comienzo de la Transición, controlando el Presupuesto de la Defensa, constituye el motivo fundamental para realizar este trabajo de investigación. Desde nuestro puesto de trabajo como Interventor Militar, hemos estudiado a fondo la estructura de gastos que el Estado ha destinado al sector militar, tanto durante la dictadura franquista como durante la incipiente democracia. Esta estructura de gastos es diferente en un caso y en otro, pues depende de los fines políticos que subyacen en la realidad, es decir, si se quiere satisfacer las decisiones de un único “decisor”, el dictador o bien se persigue realizar el fin determinado por la mayoría de los ciudadanosesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessEl presupuesto de Defensa: análisis y consecuenciastesis doctoralpresupuestos de DefensaMinisterio de Defensafuerzas armadasgasto públicopresupuestos del Estado