García Algarra, Francisco Javier2024-05-202024-05-202016https://hdl.handle.net/20.500.14468/12918La arquitectura telefónica combina su naturaleza industrial con un aspecto exterior que la oculta para acentuar su valor representativo. Esta particular visión de la compañía estadounidense AT&T tuvo su periodo de esplendor en los años 20 del siglo pasado con la construcción de los “telephone palaces” en aquel país. ITT la adoptó y la aplicó a los rascacielos que se construyeron en La Habana y Madrid a partir de 1926. En esta comunicación se exponen los fuertes nexos entre ambos proyectos.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLos palacios telefónicos de La Habana y Madridconference proceedings