Velaz de Medrano Ureta, María de la ConsolaciónManzanares Moya, AsunciónLópez Martín, EstherManzano Soto, Nuria2024-12-132024-12-132013Vélaz de Medrano Ureta, C., Manzanares Moya, M. A., López Martín, E., & Manzano-Soto, N. (2013). Competencias y formación de los orientadores escolares: estudio empírico en nueve comunidades autónomas. Revista de educación, 1, 261-292.0034-8082http://10.4438/1988-592X-RE-2013-EXT-249https://hdl.handle.net/20.500.14468/24872The registered version of this article, first published in “Revista de Educación, Nº Extr.1, 261-292", is available online at the publisher's website: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte: Secretaría General de Educación y Formación Profesional, http://10.4438/1988-592X-RE-2013-EXT-249La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “Revista de Educación, Nº Extr. 1, 261-292", está disponible en línea en el sitio web del editor: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte: Secretaría General de Educación y Formación Profesional, http://10.4438/1988-592X-RE-2013-EXT-249Este trabajo se propone aclarar la asociación entre las competencias que los orientadores dicen que les demanda su trabajo en los centros de Educación Primaria y Secundaria y la formación recibida para calibrar en qué medida los propios orientadores, los tutores y los directores de los centros perciben si los primeros satisfacen las demandas de orientación del alumnado, del profesorado y de las familias, y si la falta de formación es un obstáculo para ello. El estudio se enmarca en un proyecto de investigación más amplio sobre los sistemas institucionales de orientación y apoyo psicopedagógico a las escuelas en una muestra de nueve comunidades autónomas (CCAA) españolas. La muestra participante estuvo constituida por 3.179 profesionales (directores, orientadores y tutores) de centros de Educación Primaria y Secundaria. El análisis de datos se ha realizado desde una doble aproximación: cualitativa (categorización de respuestas a una pregunta abierta incluida en la encuesta) y cuantitativa (estadísticos descriptivos y análisis de diferencias de percepción en función de variables como etapa educativa, perfil profesional o comunidad autónoma). La respuesta de los orientadores ha permitido identificar un perfil profesional definido, ajustado a los ámbitos de intervención que marcan las normas, que incluye competencias tanto técnicas como transversales. No se aprecia una demanda de competencias más innovadoras, por ejemplo, asociadas al enfoque intercultural y comunitario de la orientación. Mayoritariamente, los orientadores dicen dar una respuesta adecuada a las diversas necesidades de asesoramiento y orientación de alumnos, profesores y familias. Aquellos que opinan lo contrario señalan como un obstáculo la insuficiente formación recibida.What is the association between the competences counsellors say are required by their work at primary and secondary schools and the training they receive? To what extent are counsellors perceived –by themselves and by form teachers and headmasters– as satisfying the guidance needs of students, teachers and families? How big an obstacle is lack of training in satisfying guidance needs? This paper is part of a broader research project on institutional systems of guidance and support in educational psychology at schools in a sample of nine Spanish autonomous communities. The participating sample is made up of 3,179 primary and secondary school headmasters, counsellors and form teachers. The data are analyzed using two approaches, the qualitative (categorization of answers to an open-ended survey question) and the quantitative (descriptive statistics and analysis of differences in perception according to variables such as education stage, job profile and autonomous community). The counsellors’ response is used to identify a sharply defined job profile covering the spheres of action called for by legislation, including technical competences and transversal competences. However, there is no visible demand for more-innovative competences, such as competences associated with the intercultural and community focus of guidance. Guidance counsellors mainly say they respond adequately to the different advice and guidance needs of students, teachers and families, and the counsellors who disagree attribute the situation to insufficient training on their side.esinfo:eu-repo/semantics/openAccess58 PedagogíaCompetencias y formación de los orientadores escolares: estudio empírico en nueve comunidades autónomasSchool counsellor competences and training: an empirical study in nine Spanish autonomous communitiesartículoCompetencias profesionalesformación de orientadoresorientación educativanecesidades de orientación educativaEducación PrimariaEducación Secundariainvestigación mediante encuestaProfessional competencesschool guidance counsellor trainingeducational guidanceeducational guidance needsprimary educationsecondary educationsurvey-based research